

En Canarias unas 60.000 personas sufren glaucoma y más de la mitad aún no han sido diagnosticadas, lo que supone un grave riesgo para su salud. En Vithas Eurocanarias Instituto Oftalmológico centramos gran parte de nuestra labor en concienciar a la población acerca de los síntomas, causas y tratamiento del glaucoma, una patología que causa ceguera irreversible.
Por ello contamos con una Unidad única en Canarias especializada en la prevención, diagnóstico y tratamiento del Glaucoma. Esta unidad está compuesta por profesionales oftalmólogas con años de experiencia en esta patología, además disponemos de todos los métodos diagnósticos y los últimos avances tecnológicos para controlar la enfermedad.
La Dra. Josefina Reñones al frente de la Unidad de Glaucoma
La Dra. Josefina Reñones es la responsable de la Unidad de Glaucoma de Vithas Eurocanarias Instituto Oftalmológico.
La doctora cuenta con una dilatada experiencia experiencia profesional en el diagnóstico y tratamiento de esta patología.
¿Qué es el glaucoma?
El glaucoma en sus fases iniciales es silenciosa, es decir, no presenta síntomas y el paciente no va a notar ninguna pérdida de visión. Esta patología se caracteriza porque el aumento de la presión intraocular afecta al nervio óptico alterando el campo visual. En el 90% de los casos un diagnóstico precoz y tratamiento adecuado puede evitar la ceguera.
Los pasos previos al tratamiento
En nuestra unidad de Glaucoma contamos con todos los métodos diagnósticos, que nos permiten detectar de forma temprana la enfermedad. Cuando el oftalmólogo observa indicios o signos que pueden alertar de la presencia de glaucoma será necesario realizar determinadas pruebas específicas.
En concreto los métodos diagnósticos que utilizamos son los siguientes:
- OCT Spectralis, considerado como el mejor OCT para analizar el nervio óptico.
- GPA (Glaucoma Progression Analysis), se trata de un programa de seguimiento del campo visual
- Lente de gonioscopia dinámica que permite realizar un estudio completo del paciente.
Los tres tratamientos para controlar el glaucoma
El uso de colirios a diario es el tratamiento más habitual para reducir la presión intraocular. A esto se une un seguimiento anual para realizar pruebas con la OCT, campimetría, paquimetría, retinografía…
En la mayoría de los casos el glaucoma se puede controlar toda la vida con el uso de colirios, siempre y cuando el paciente cumpla estrictamente con el tratamiento. Además, debe cumplir con las revisiones periódicas indicadas por el oftalmólogo, que suelen ser al menos dos al año.
De esta forma se frena la pérdida de visión. Sin embargo, cuando el tratamiento no es efectivo será necesario realizar trabeculopastia selectiva con láser (SLT).
Cuando no ha sido posible controlar la enfermedad será necesario realizar una cirugía de glaucoma. En la Unidad de Glaucoma contamos con todas las técnicas quirúrgicas para el tratamiento de la enfermedad desde las más clásicas, como la trabeculectomía, hasta otras más modernas y poco invasivas, como es el implante del dispositivo de drenaje de glaucoma (XEN).
El tratamiento SLT sustituye a los colirios
El láser SLT es una de las técnicas más avanzadas para reducir la presión intraocular que se ofrecen en nuestra Unidad de Glaucoma. Este tratamiento permite disminuir el número de colirios que se utilizan en el tratamiento, e incluso en algunos casos puede llegar a ser una alternativa a los mismos.
Este tratamiento actúa sobre la malla trabecular mejorando el drenaje y disminuyendo la presión. El procedimiento es indoloro, se realiza en cinco minutos y no provoca ninguna cicatriz en el ojo del paciente. Tras la cirugía no es necesario reposo ni cuidados postoperatorios, solo se debe aplicar colirio antiinflamatorio unos días.
El efecto del láser puede durar varios años. Si pasado un tiempo la presión ocular vuelve a subir se puede volver a repetir el tratamiento con láser SLT.
Preguntas frecuentes
La visión que se pierde no se recupera es por ello que es tan importante ir a tiempo al oftalmólogo y cumplir con el tratamiento pautado. El campo visual se va perdiendo progresivamente, ya que en un primer momento se pierde la visión periférica y con el paso de los años terminará perdiendo la visión central.
El glaucoma provoca pérdida de visión sin síntomas previos, por lo que el diagnóstico precoz es vital. Los oftalmólogos recomiendan comenzar a realizar revisiones para prevenir el glaucoma a partir de los 40 años.
Especialmente deben realizar revisiones periódicas las personas con antecedentes familiares de glaucoma, con defectos refractivos (miopía, hipermetropía) o con otras enfermedades visuales previas, como la uveítis, ya que tienen más probabilidad de sufrirla.
Detectar el glaucoma a tiempo es fundamental para frenar su avance y, por tanto, la pérdida irreversible de la visión.
En Canarias se estima que un 2% de la población mayor de 40 años padece glaucoma y un 3% de los mayores de 60 años. El envejecimiento de la sociedad conlleva un aumento de estas cifras, ya que a medida que se cumplen años aumenta la probabilidad de sufrir esta patología.

Vithas Eurocanarias Instituto Oftalmológico es un Centro de Cirugía Mayor Ambulatoria Oftalmológica dotado con tecnología de vanguardia para el diagnóstico y tratamiento de las patologías oculares y defectos de la visión, con tres quirófanos exclusivos para cirugía ocular. Además tiene un gran equipo médico especializado en solucionar problemas refractivos con más de 20 años de experiencia.
