El glaucoma hace referencia al daño en el nervio óptico asociado en la mayoría de los casos a un aumento de la presión intraocular. Esto ocasiona una pérdida de visión, de hecho esta enfermedad es la primera causa de ceguera irreversible en el mundo. Sin embargo, detectada a tiempo logra evitar la ceguera en más del 90% de los casos.
La miopía e hipermetropía son factores de riesgo de glaucoma.
Los pacientes de 30-35 años con miopía o hipermetropía, especialmente los mayores de 30 años, no deben bajar la guardia con sus revisiones oftalmológicas anuales, ya que ésta es la única forma de detectar esta enfermedad ‘silenciosa’ que se ha convertido en la primera causa de ceguera irreversible. Detectado a tiempo se puede fijar un tratamiento precoz para frenar la pérdida de visión.
No esperes más y pide ya tu cita llamando al 928 49 10 90 / 928 24 07 25 / 922 53 47 30 para realizar tu revisión oftalmológica anual en Vithas Eurocanarias.
¿Se puede prevenir?
No existe forma de prevenir el glaucoma, por lo que una detección temprana es de vital importancia, ya que si se diagnostica a tiempo se puede prevenir la pérdida de visión y, si ya se ha producido pérdida de visión, se puede intentar frenar su evolución.
Los oftalmólogos de Vithas Eurocanarias recuerdan a la población que realizar revisiones anuales, sobre todo a partir de los 40 años, es vital para detectar a tiempo el glaucoma y poder frenar su evolución.
¿Por qué la miopía es un factor de riesgo?
La relación entre la miopía y el glaucoma aparece porque el aumento de la longitud del ojo, lo que causa una mayor fragilidad de las fibras nerviosas que componen el nervio óptico. Por tanto, éste es más susceptible de tener aumentos de presión intraocular.
Los estudios indican que las personas con miopía tienen más riesgo que la población sin este defecto de refracción de sufrir un glaucoma de ángulo abierto.
¿Y la hipermetropía?
La hipermetropía se asocia a una mayor prevalencia de glaucoma de ángulo cerrado. En estos casos el ojo del paciente hipermétrope es de pequeño tamaño por lo que el espacio intraocular que está destinado al drenaje del humor acuoso es reducido. Esto aumenta el riesgo de que ese líquido quede retenido en el interior del ojo, causando un glaucoma agudo.
La diabetes aumenta el riesgo de desarrollar glaucoma
La diabetes también es un factor de riesgo para el desarrollo del glaucoma. Los pacientes diabéticos suelen tener un tipo de glaucoma muy severo.
Pide cita
