La miopía se ha convertido en un problema de salud pública en Canarias, afectando aproximadamente al 29 % de la población del Archipiélago. Esta cifra se dispara entre los jóvenes de 17 a 27 años, con una prevalencia que supera el 60 %, especialmente en mujeres. Así lo revela el último informe del Observatorio de la Visión de Canarias de Vithas Eurocanarias Instituto Oftalmológico, que pone de manifiesto la necesidad urgente de adoptar medidas preventivas ante una patología cuya progresión sigue en aumento.
Con motivo del Día Mundial de la Salud, Vithas Eurocanarias Instituto Oftalmológico aboga por la realización de revisiones oftalmológicas periódicas y la concienciación de la ciudadanía sobre la importancia del cuidado de la visión. La salud ocular es un componente esencial del bienestar general y debe abordarse desde la prevención, el diagnóstico temprano y el acceso a tratamientos eficaces y personalizados.
Causas multifactoriales: más allá de las pantallas
El aumento de la miopía en la población joven no responde únicamente al uso excesivo de dispositivos electrónicos. Aunque la exposición prolongada a pantallas (móviles, tablets, ordenadores) es un factor reconocido —con estudios que cifran en un 21 % el aumento del riesgo por cada hora extra de uso diario, según JAMA Network Open—, existen otras causas igual de relevantes.
- Falta de exposición a la luz natural: pasar poco tiempo al aire libre afecta negativamente al desarrollo visual, aumentando el riesgo de elongación ocular y, por tanto, de miopía.
- Disminución del juego activo al aire libre en la infancia: el cambio en los hábitos de ocio, con menos juego físico y más actividades en espacios cerrados, limita la estimulación visual a larga distancia.
- Sobrecarga de tareas en visión próxima: lectura intensiva, estudio prolongado y trabajos digitales exigentes también contribuyen a la progresión miope.
- Causas genéticas: los hijos de padres miopes tienen más probabilidades de desarrollar este defecto refractivo.
Este contexto ha llevado a la Organización Mundial de la Salud (OMS) a calificar la miopía como una de las grandes amenazas visuales del siglo XXI. De hecho, se estima que para 2050, la mitad de la población mundial será miope. En España, ya afecta al 20 % de los niños de entre 5 y 7 años, y se espera que alcance el 30 % para 2030.
Cirugía refractiva: soluciones definitivas y personalizadas
Ante este panorama, los avances tecnológicos en cirugía refractiva se consolidan como una solución eficaz, segura y definitiva para muchos pacientes. En Vithas Eurocanarias Instituto Oftalmológico se aplican todas las técnicas avanzadas de cirugía láser, con un enfoque personalizado que valora la técnica más adecuada para cada paciente en función de sus características visuales y anatómicas.
Entre los procedimientos más innovadores destaca el FEMTOLASIK, una técnica con láser de Femtosegundo que ofrece:
- Alta precisión quirúrgica.
- Intervención mínimamente invasiva.
- Recuperación rápida.
- Mínimos efectos secundarios postoperatorios, como la sequedad ocular.
Estas técnicas permiten tratar miopía, astigmatismo e hipermetropía de forma personalizada, segura y efectiva. Además, para pacientes con graduaciones elevadas o con contraindicaciones para el láser, el instituto ofrece otras soluciones como lentes intraoculares de última generación.
Compromiso con la salud ocular de Canarias
Con presencia en Tenerife y Gran Canaria, Vithas Eurocanarias Instituto Oftalmológico se posiciona como líder en innovación oftalmológica, integrando tecnología de vanguardia, un equipo médico altamente especializado y un enfoque centrado en el paciente.
En este Día Mundial de la Salud, la clínica reafirma su compromiso con la educación visual, la prevención activa y el acceso a soluciones quirúrgicas avanzadas que contribuyan a mejorar la calidad de vida de quienes sufren problemas visuales, especialmente miopía.