El glaucoma es una de las principales causas de ceguera irreversible en el mundo. Se estima que afecta a más de 76 millones de personas a nivel global, cifra que podría aumentar a 112 millones para 2040 debido al envejecimiento de la población. En Canarias, esta enfermedad ocular representa un problema de salud pública significativo, con una alta tasa de infradiagnóstico que pone en riesgo la visión de miles de personas.
El Observatorio de la Visión de Canarias de Vithas Eurocanarias Instituto Oftalmológico, ha recopilado datos específicos sobre la prevalencia del glaucoma en el Archipiélago, las tasas de diagnóstico y los factores de riesgo asociados, con el fin de promover estrategias de concienciación y prevención.
Prevalencia del glaucoma en Canarias
Se estima que alrededor de 60.000 personas en Canarias padecen glaucoma, aunque más del 50 % de ellas no están diagnosticadas, debido a la naturaleza asintomática de la enfermedad en sus etapas iniciales. El tipo de glaucoma más frecuente, el glaucoma primario de ángulo abierto, afecta a aproximadamente el 2 % de las personas mayores de 40 años en Canarias. Esta cifra aumenta al 3 % en mayores de 60 años.
Factores de riesgo y diagnóstico
Los principales factores de riesgo para desarrollar glaucoma incluyen:
- Edad avanzada: la prevalencia aumenta significativamente a partir de los 40 años.
- Historial familiar: el riesgo de padecer glaucoma es hasta 10 veces mayor si existe un antecedente familiar directo.
- Hipertensión ocular: aunque no todos los pacientes con presión intraocular elevada desarrollan glaucoma, este es un factor de riesgo clave.
- Miopía o hipermetropía alta: estas condiciones pueden incrementar el riesgo de padecer glaucoma de ángulo abierto y glaucoma de ángulo cerrado, respectivamente.
- Factores genéticos: algunas poblaciones presentan una predisposición genética al glaucoma, lo que subraya la importancia de los cribados familiares.
A pesar de la existencia de estos factores de riesgo, el diagnóstico temprano sigue siendo un desafío, ya que el glaucoma suele ser asintomático hasta que la pérdida visual es significativa e irreversible.
Impacto socioeconómico del glaucoma en Canarias
El glaucoma no solo afecta la calidad de vida de los pacientes, sino que también tiene un impacto socioeconómico considerable:
- La pérdida de visión progresiva puede reducir la autonomía de los afectados, aumentando la carga en familiares y cuidadores.
- Los costes directos del tratamiento incluyen colirios, revisiones oftalmológicas periódicas, intervenciones con láser y, en algunos casos, cirugía. Estos costes pueden representar un gasto significativo para los pacientes y el sistema sanitario.
- Los pacientes con discapacidad visual asociada al glaucoma pueden experimentar dificultades en su desempeño laboral, lo que repercute en la productividad y en la economía local.
- La pérdida de visión que sufren los pacientes con glaucoma avanzado aumenta significativamente el riesgo de caídas. Esto implica en muchas ocasiones necesidad de baja laboral o incluso incapacidad, y acarrea gastos añadidos para el sistema sanitario y para el propio paciente y su familia, que en muchos casos debe recurrir a cuidadores.
Estrategias de prevención y diagnóstico temprano
Para reducir la incidencia del glaucoma y su impacto en la sociedad canaria, es fundamental adoptar estrategias de prevención y diagnóstico temprano. Algunas acciones clave incluyen:
- Campañas de concienciación: informar a la población sobre la importancia de realizar revisiones oftalmológicas periódicas, especialmente en grupos de riesgo, para poder diagnosticar la enfermedad a tiempo.
- Cribados gratuitos: ofrecer medición de presión intraocular y exploración del nervio óptico en jornadas de detección precoz.
- Tecnología de vanguardia en el diagnóstico: utilización de técnicas avanzadas como la tomografía de coherencia óptica (OCT).
- Colaboración con profesionales de Atención Primaria: capacitar a médicos de familia y optometristas para identificar a los pacientes con factores de riesgo y derivarlos a especialistas.
Manejo intervencionista del glaucoma
En los últimos años han cambiado las tendencias en el tratamiento del glaucoma. Actualmente se tiende a realizar intervenciones quirúrgicas o con láser en fases más tempranas de la enfermedad, en lugar de esperar a que el tratamiento con colirios no sea suficiente. El manejo intervencionista basado fundamentalmente en la cirugía mínimamente invasiva de glaucoma y en la trabeculoplastia selectiva con láser (SLT) ha demostrado beneficios muy importantes:
- Reducción del riesgo de precisar cirugías invasivas.
- Posibilidad de controlar la enfermedad durante muchos años con menor necesidad de uso de colirios, o incluso sin requerir colirios en algunos casos.
- Mejoría en el estado de la superficie ocular (menos síntomas de sequedad ocular, irritación, etc.) y en la calidad de vida.
Conclusiones y recomendaciones
El glaucoma representa un problema de salud pública significativo en Canarias, con una elevada tasa de infradiagnóstico que pone en riesgo la calidad de vida de miles de personas. La detección temprana y el acceso a tratamientos avanzados pueden prevenir la ceguera en la gran mayoría de los casos.
El Observatorio de la Visión de Canarias y Vithas Eurocanarias Instituto Oftalmológico hacen un llamado a la población y a las autoridades sanitarias para reforzar las estrategias de prevención y diagnóstico temprano. La colaboración entre profesionales de la salud y el uso de tecnología avanzada son claves para frenar el impacto del glaucoma en el Archipiélago.
Referencias
- World Glaucoma Association. (2023). Global prevalence of glaucoma and future projections.
- Sociedad Española de Oftalmología (SEO). (2023). Informe sobre la situación del glaucoma en España.
- Sociedad Española de Oftalmología (SEO). (2024). Monografía de la SEO ‘Cirugía de los glaucomas’.
- Estudio ‘LiGHT’ sobre resultados a largo plazo de la trabeculoplastia selectiva con láser (SLT). (2022). ‘Laser in Glaucoma and Ocular Hypertension (LiGHT) Trial. Six-year results of primary selective laser trabeculoplasty versus eye drops for the treatment of glaucoma and ocular hypertension’.
- Estudio sobre progresión tras cirugía mínimamente invasiva de glaucoma con tecnologías iStent. (2024). ‘Rates of visual field change and functional progression in glaucoma following trabecular microbypass implantation of iStent technologies: a meta-analysis’.
- Observatorio de la Visión de Canarias. (2024). Datos epidemiológicos del glaucoma en Canarias.
- Vithas Eurocanarias Instituto Oftalmológico. (2024). Innovaciones en el diagnóstico y tratamiento del glaucoma.