Con motivo del Día Mundial de la Visión, que se celebra este jueves, 10 de octubre, Vithas Eurocanarias Instituto Oftalmológico anuncia la creación del primer Observatorio de la Visión de Canarias. Este observatorio se ha diseñado con el objetivo de ofrecer información actualizada sobre la salud visual de la población canaria, así como para emitir recomendaciones basadas en datos de primera mano obtenidos en la propia clínica, una de las líderes en oftalmología en las Islas.
Con más de 10.000 cirugías de cataratas realizadas con láser y una trayectoria que incluye el manejo de las más avanzadas tecnologías, Vithas Eurocanarias Instituto Oftalmológico se posiciona como un referente en la región, contribuyendo activamente a mejorar la calidad de vida de los canarios mediante soluciones personalizadas e innovadoras.
A través del Observatorio de la Visión de Canarias, Vithas Eurocanarias Instituto Oftalmológico se compromete a proporcionar información de interés regular sobre las patologías oculares más comunes en la población, ayudando a concienciar a los ciudadanos y orientando tanto a profesionales como a pacientes sobre las mejores prácticas y avances en salud visual.
Distintos medios canarios, como La Provincia, TV Canaria y ACFI Press, informaron sobre esta iniciativa tras su anuncio oficial.
Prevalencia de afecciones oculares en Canarias
Canarias refleja una prevalencia creciente de problemas visuales, alineándose con los datos globales que muestran un aumento alarmante en afecciones como la miopía, hipermetropía y astigmatismo. De acuerdo con los últimos estudios:
- Miopía: afecta aproximadamente al 29 % de la población canaria, con una prevalencia superior al 60 % en jóvenes de entre 17 y 27 años, siendo más común en mujeres. Este incremento en jóvenes se debe principalmente al uso prolongado de pantallas y la falta de exposición a la luz natural. En la región, las técnicas quirúrgicas como el Femtolasik se han convertido en una solución de referencia, con una adopción creciente gracias a su alta precisión y seguridad.
- Presbicia: un problema visual relacionado con el envejecimiento, afecta a más del 43 % de la población en España, y Canarias sigue esta tendencia. El envejecimiento progresivo de la población acentúa la necesidad de soluciones correctivas avanzadas, como las ofrecidas en centros especializados como Vithas Eurocanarias Instituto Oftalmológico, donde las técnicas refractivas están a la vanguardia.
Cirugías refractivas y su crecimiento en Canarias
En los últimos años, más de un millón de personas han optado por este procedimiento para corregir defectos refractivos como la miopía, el astigmatismo y la hipermetropía. La demanda de cirugías refractivas ha crecido exponencialmente en las Islas, en especial por el incremento de la miopía. Canarias se sitúa a la vanguardia en la adopción de tecnologías como el láser Femtosegundo y las lentes intraoculares, reduciendo la dependencia de gafas y lentes de contacto. Estas tecnologías no solo mejoran la precisión quirúrgica, sino que también minimizan los efectos secundarios postoperatorios, como la sequedad ocular.
Cirugía de cataratas
En cuanto a la prevalencia de cataratas en España, los estudios muestran que esta afección afecta a alrededor del 50 % de las personas mayores de 65 años y hasta el 75 % de las personas mayores de 85 años. Esta prevalencia está directamente relacionada con el envejecimiento de la población, un fenómeno particularmente relevante en Canarias, donde la proporción de personas mayores está en constante crecimiento.
En cuanto a la cirugía de cataratas, es uno de los procedimientos quirúrgicos más comunes tanto en España como en Europa. En 2021, se realizaron aproximadamente 500.000 cirugías de cataratas en España, con una tasa de 854 operaciones por cada 100.000 habitantes. Este número ha ido en aumento, impulsado por los avances tecnológicos, como el uso de láser de femtosegundo en cirugías, lo que ha permitido procedimientos más seguros y rápidos.
Las técnicas como la facoemulsificación y el uso de lentes intraoculares están mejorando la calidad de vida de los pacientes al ofrecerles independencia visual tras la intervención. Además, las cirugías combinadas de cataratas y glaucoma se han convertido en una opción eficaz, mejorando los resultados y reduciendo la presión intraocular. En Canarias, centros como Vithas Eurocanarias Instituto Oftalmológico están a la vanguardia de estos avances, habiendo realizado más de 10.000 cirugías de cataratas con láser.
Este crecimiento en las intervenciones refleja la importancia de tratar esta patología de manera efectiva, ya que es una de las principales causas de ceguera evitable en personas mayores.
Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE)
La DMAE es una de las principales causas de pérdida de visión en personas mayores en Canarias. Con una población envejecida, se espera que la prevalencia de esta afección aumente en los próximos años, acentuada por factores como la diabetes. Vithas Eurocanarias Instituto Oftalmológico, a través de su Instituto de la Retina, que es el mayor centro especializado en el tratamiento de enfermedades de la retina en la sanidad privada de Canarias, está a la vanguardia en la detección y tratamiento de la DMAE. Los avances tecnológicos en diagnóstico precoz, disponibles en el centro, permiten detectar la DMAE en sus primeras etapas, lo que reduce su progresión y mejora significativamente la calidad de vida de los pacientes.
En España, la degeneración macular asociada a la edad (DMAE) afecta a una proporción significativa de la población mayor. Se estima que alrededor de 700.000 personas padecen esta enfermedad, lo que representa aproximadamente el 1,5 % de la población general. Este porcentaje aumenta notablemente en personas mayores de 65 años, con una prevalencia del 15 % en la franja de edad entre 65 y 74 años, y asciende al 25 % en mayores de 75 años.
La DMAE es la principal causa de ceguera en personas mayores en los países desarrollados, afectando principalmente a la visión central y limitando actividades cotidianas como leer o conducir. En Canarias, dado el envejecimiento de la población, se prevé que la prevalencia de esta enfermedad siga en aumento en los próximos años. Esto refuerza la importancia de la detección temprana y el tratamiento adecuado en centros como el Instituto de la Retina de Vithas Eurocanarias Instituto Oftalmológico, donde se trabaja para mitigar el impacto de la enfermedad y mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Síndrome de ojo seco
En España, la prevalencia del síndrome de ojo seco se sitúa entre el 11 % y el 30 % en personas mayores de 50 años, dependiendo de la población estudiada y los criterios diagnósticos utilizados. Esta variabilidad refleja las diferencias en las condiciones ambientales y el acceso a diagnósticos precisos. En estudios recientes, se ha estimado que cinco millones de personas en España sufren esta condición.
El ojo seco es más común en mujeres, especialmente en aquellas que atraviesan la menopausia, y su prevalencia aumenta con la edad. Factores como el uso de pantallas, el clima seco y el uso prolongado de lentes de contacto también contribuyen a su incremento, lo que lo convierte en un problema visual relevante tanto en España como en Canarias.
En Canarias, debido al clima y la alta exposición al sol, el síndrome de ojo seco es una afección cada vez más común, tratada con tecnologías innovadoras como la luz pulsada intensa (IPL), que está disponible en centros como Vithas Eurocanarias Instituto Oftalmológico, brindando soluciones avanzadas para aliviar este problema.
Glaucoma
En España, el glaucoma afecta a aproximadamente el 3 % de la población, lo que representa a más de un millón de personas. Lamentablemente, alrededor de la mitad de los pacientes no sabe que padece la enfermedad, ya que los síntomas suelen manifestarse solo en fases avanzadas, cuando la pérdida de visión es irreversible. El glaucoma es una de las principales causas de ceguera irreversible en el país, especialmente en personas mayores de 40 años, lo que resalta la importancia de realizar revisiones oftalmológicas periódicas.
Vithas Eurocanarias Instituto Oftalmológico cuenta con la unidad más grande de glaucoma de la sanidad privada en Canarias, lo que nos permite atender de manera integral y avanzada a los pacientes que sufren esta patología. Esta unidad se destaca por su capacidad para ofrecer diagnósticos tempranos y tratamientos de última generación, ayudando a retrasar la progresión de la enfermedad y a mantener la calidad de vida de los pacientes. Con una población envejecida como la de Canarias, la detección y el tratamiento precoz son claves para combatir el impacto del glaucoma en la región.
Las nuevas técnicas de cirugía microinvasiva (MIGS), en combinación con la cirugía de cataratas, ofrecen soluciones eficaces para reducir la presión intraocular, lo que disminuye la necesidad de medicación postoperatoria y mejora la calidad de vida de los pacientes.