¿Qué es?
La conjuntivitis es la inflamación de la conjuntiva a causa de una bacteria, alergia o virus.
La conjuntivitis es la inflamación de la conjuntiva a causa de una bacteria, alergia o virus.
Por lo general, esta patología se manifiesta a través de diferentes síntomas como son:
La conjuntivitis bacteriana presenta unos síntomas claros como la secreción purulenta o mucopurulenta, ojos pegajosos y papilas pequeñas.
Dentro de este tipo de conjuntivitis se diferencian unos subtipos. El primero de ellos es el hiperagudo, que se caracteriza por aparecer secreción amarillenta e inflamación conjuntival de manera repentina en un ojo y pasar al otro rápidamente.
En segundo lugar, están las agudas o mucopurulentas, que suelen durar unos 12 o 15 días. Y, por último, las crónicas en las que el paciente sufre síntomas molestos durante más de 4 semanas. Ésta se asocia a ojo seco, blefaritis o abuso de tratamientos tópicos.
Este tipo de conjuntivitis presenta secreción mucosa y otros síntomas, como fiebre. Por lo general, se mantiene durante unas tres o cuatro semanas.
Dentro de las conjuntivitis víricas cabe destacar la queratoconjuntivitis epidémica, que afecta a personas jóvenes que presentan, además, fiebre y faringitis.
También hay que señalar la queratoconjuntivitis epidémica, que tiene un periodo de incubación de 4 a 10 días. Los síntomas que presenta son serosa, lagrimeo, edema e infamación conjuntival.
En estos casos el paciente siente picor ocular y periocular, lagrimeo, secreción acuosa, hiperemia (color rosado), inflamación de los párpados y papilas. Además, de estornudos y secreción nasal.
Estos síntomas se mantienen especialmente en las estaciones de alergia variando según el clima, las actividades que desarrolle y la exposición al polen o polvo.