A diario pasamos más de 8 horas frente a una pantalla y solo si contamos el tiempo que pasamos frente al ordenador en el trabajo. A esto hay que sumarle, además, el tiempo que utilizamos otros dispositivos, como móviles o tablets. Esta alta exposición puede tener consecuencias negativas para nuestra salud ocular.
De hecho, el síndrome de fatiga visual está reconocido como una enfermedad profesional. Las pantallas de visualización provocan cuadros de sequedad ocular, que obligan a las empresas a pasar revisiones visuales por síntomas de cansancio visual o defectos de graduación asociados al número de horas que se usan estas pantallas, tal y como explica el Dr. Humberto Carreras, director médico de Eurocanarias Oftalmológica, en el programa Buenos Días Canarias de Televisión Canaria.
Este síndrome no sólo produce sequedad ocular sino que también tiene otros síntomas como enrojecimiento, alergias, falta de concentración, etcétera. Es una problemática asociada tanto a la población adulta como a una población tan sensible como los niños.
“En los niños el uso desmesurado de estas pantallas (tablets, consolas…) puede producir miopía”, afirma el doctor. Esto se debe a que el uso de estas pantallas implica un abuso de la visión cercana y poco uso de la visión lejana. Junto a otros factores, esto puede inducir la miopía. “Observamos como la población presenta cada vez más miopía”, añade.
Comenta, además, que en las consultas se observa cómo el chupete para tranquilizar a los niños ha sido sustituido por móviles o tablets.
“El uso racional de la tecnología es bueno, pero lo que hay que evitar son situaciones de abuso. Los niños son una población sensible y hay que limitar el número de horas que están frente al dispositivo”, recomienda el Dr. Carreras.
Reconocimiento facial en el Quirófano Inteligente
Durante su intervención en el programa, el Dr. Carreras habló de la tecnología de reconocimiento facial que incorporan los nuevos dispositivos móviles, como el iPhone X, y que también se aplica en oftalmología. Concretamente, Eurocanarias Oftalmológica es pionero en Canarias en aplicar el reconocimiento facial en el quirófano inteligente.
“En Eurocanarias venimos usando esta tecnología hace años para hacer un reconocimiento del ojo del paciente y programar la cirugía. Toda la información se envía a quirófano y, una vez allí, se hace el reconocimiento del ojo del paciente, en función de las venas, de la forma del iris….”, explica.
En el quirófano inteligente se realiza un doble reconocimiento, tal y como detalla el doctor. La anatomía del ojo derecho e izquierdo es diferente, por lo que se hace un reconocimiento de las venas que están en la conjuntiva y un segundo reconocimiento en la forma del iris, que es una estructura muy personalizada.
De esta forma se confirma que es el mismo ojo y comprueban si se ha producido alguna variación o movimiento en el ojo antes de aplicar el tratamiento. Así se logran mejores resultados visuales del paciente.
“La oftalmología es una especialidad que se ha nutrido siempre de la última tecnología y será un apoyo cada vez más importante. Tenemos muchos sistemas de imagen que se van perfeccionando y que permiten hacer un seguimiento en pacientes, también en aquellos con glaucoma o problemas de retina”, concluye.