El Carnaval es sinónimo de disfraces, diversión y largas noches de celebración, pero también puede dejar una huella inesperada en la salud ocular. Vithas Eurocanarias alerta sobre la ‘resaca ocular’, un fenómeno cada vez más común entre quienes sufren irritación, sequedad y fatiga visual después de los festejos.
Según el Observatorio de la Visión de Canarias, iniciativa de Vithas Eurocanarias para monitorizar la salud ocular en las Islas, el 30 % de la población canaria padece síndrome de ojo seco, una afección que puede agravarse en estas fechas debido a la exposición prolongada a factores como el uso de maquillaje, lentes de contacto de fantasía, humo y luces intensas, además de la falta de hidratación y descanso.
¿Cómo afecta el Carnaval a la salud ocular?
El equipo oftalmológico de Vithas Eurocanarias ha identificado los principales causantes de la resaca ocular durante el Carnaval:
- Lentes de fantasía: muchas personas usan lentes de contacto de colores o con efectos especiales sin la debida prescripción o sin mantener una correcta higiene. Esto puede provocar sequedad, infecciones y alteraciones en la córnea.
- Maquillaje y purpurina: productos de baja calidad, excesiva aplicación en la zona de los párpados o un mal desmaquillado pueden obstruir las glándulas lagrimales, afectando a la hidratación natural del ojo.
- Luces LED y fatiga visual: en escenarios de conciertos, fiestas y desfiles, las luces intensas pueden contribuir a la fatiga ocular y el ojo seco, especialmente si la persona ya tiene predisposición.
- Alcohol y falta de sueño: el consumo de alcohol y la falta de descanso reducen la producción de lágrimas, aumentando la sensación de sequedad ocular y enrojecimiento.
- Ambientes cargados de humo: tanto el humo artificial de las fiestas como el tabaco pueden generar irritación ocular y empeorar los síntomas del ojo seco.
Campaña de detección y tratamiento del ojo seco
En paralelo a este aviso preventivo, Vithas Eurocanarias ha puesto en marcha una campaña especial de detección y tratamiento del ojo seco en Canarias, con revisiones oftalmológicas personalizadas para evaluar el estado de la película lagrimal y ofrecer soluciones a quienes sufran síntomas persistentes tras el Carnaval.
“El Carnaval es una época maravillosa, pero también puede ser agresiva para nuestros ojos. En nuestra clínica detectamos un incremento de consultas tras estas fechas debido a molestias relacionadas con el ojo seco. Queremos que la gente disfrute sin que su salud visual se vea afectada”, explica el Dr. Humberto Carreras, director asistencial de Vithas Eurocanarias.
¿Cómo prevenir y tratar la resaca ocular?
Para evitar que el Carnaval pase factura a los ojos, Vithas Eurocanarias recomienda:
- Usar maquillaje hipoalergénico y retirarlo completamente antes de dormir.
- Evitar el uso prolongado de lentes de contacto de fantasía y asegurarse de que sean homologadas.
- Hidratarse bien durante la fiesta y usar lágrimas artificiales para aliviar la sequedad ocular.
- Proteger los ojos con gafas de sol en entornos con humo, viento o polvo en suspensión.
- Descansar lo suficiente para que los ojos se recuperen del esfuerzo visual.
¿Cuándo acudir al oftalmólogo?
Si después del Carnaval persisten síntomas como visión borrosa, enrojecimiento, dolor ocular o sensación de arenilla en los ojos, es recomendable acudir a una revisión oftalmológica. La campaña de detección y tratamiento del ojo seco en Vithas Eurocanarias ofrece diagnósticos avanzados y soluciones personalizadas para cada paciente. Citas disponibles en nuestras clínicas de Gran Canaria y Tenerife.