La edad es uno de los factores determinantes en la aparición y evolución de la catarata aunque no es el único, existen otras causas que pueden desarrollar esta patología visual, tal y como ha comentado el Dr. Humberto Carreras durante su intervención en el programa Cerca de Ti de TVE Canarias.
La catarata más habitual es la que se desarrolla con el paso de los años en el adulto o anciano. “También hay catarata que aparecen en niños desde su nacimiento, que son las llamadas cataratas congénitas, y otras que surgen a consecuencia de enfermedades, como la diabetes, o por accidentes o traumatismos”, según ha afirmado el Dr. Carreras.
El tratamiento único de la catarata es la cirugía, cuyo procedimiento variará según sea un adulto o un niño el paciente intervenido. El Dr. Carreras ha reiterado que la cirugía es una de las más seguras y realizadas en todo el mundo y “una de las que más ha avanzado en la medicina”.
Actualmente, el procedimiento quirúrgico es muy sencillo, ya que se realiza mediante anestesia en gotas, tiene una duración de tan sólo 10 minutos y no requiere sutura ni ingreso hospitalario.
Una de las dudas más frecuentes entre los pacientes es conocer cuál es el momento idóneo para realizar la cirugía de catarata. Tal y como recuerda el doctor en su intervención, antiguamente se esperaba a que el paciente perdiera la visión del ojo para ser intervenido.
Hoy en día, la catarata se opera desde el momento en que es diagnosticada, ya que de no ser tratada a tiempo derivará en pérdida total de visión del paciente.
Antes de finalizar su intervención el Dr. Carreras ha recordado la importancia de realizar revisiones anuales, especialmente, a partir de los 45 años. Además, recomendó el uso de gafas de sol con filtro ultravioleta para proteger el ojo de la acción nociva de la radiación ultravioleta del sol, que es un factor favorecedor para la aparición de la catarata.