
El fino manto de ceniza procedente del volcán en erupción de La Palma ha enturbiado el ambiente en las localidades afectadas. Esta dispersión de partículas entraña riesgos para la salud respiratoria y cutánea, pero también puede afectar a la salud ocular.
El Dr. Humberto Carreras, director médico de Vithas Eurocanarias Instituto Oftalmológico, ha intervenido en medios de comunicación para recordar a la población -especialmente a todos aquellos que se encuentran en la isla bonita – las medidas de precaución y protección de la salud visual que deben seguir.
En sus intervenciones, el doctor ha querido matizar varios aspectos sobre los efectos de la ceniza volcánica en nuestra salud y la protección de nuestros ojos:
- La ceniza volcánica no se puede equiparar al concepto que tenemos habitualmente de ceniza (la que se puede generar en un incendio forestal o en una barbacoa doméstica). La ceniza volcánica es material inorgánico, minerales (piedrecitas microscópicas que tienen aristas, agujas) por lo que es mucho más agresivo. Esas partículas entran en contacto con la superficie ocular provocando serios problemas oculares.
- Los gases que emite el volcán (dióxido de carbono, monóxido de carbono, óxidos de azufre, hidrógeno, nitrógeno, flúor, cloro, boro o arsénico) pueden ser también dañinos para la superficie ocular.
Recomendaciones para proteger la salud visual durante la erupción volcánica
El Dr. Carreras, y todo el equipo de nuestra clínica, está comprometido con concienciar a la población sobre todos aquellos medidas y hábitos diarios que se deben implementar para proteger la salud visual.
En esta ocasión, el doctor ha querido realizar las siguientes recomendaciones, dirigidas especialmente a todos aquellos que se encuentran en La Palma, durante la erupción del volcán.
- Se deben utilizar gafas protectoras lo más herméticas posibles para evitar que estas partículas o gases entren en contacto con nuestra superficie ocular.
- Lava los ojos con lágrimas artificiales o, en su defecto, con suero fisiológico. Este lavado ayudará a expulsar del ojo aquellas partículas nocivas que puedan haber entrado en contacto con nuestra superficie ocular (no se trata de poner una gotita de hidratación en el ojo sino de echar “un chorro” que haga un “efecto de arrastre” para limpiarlo correctamente, sobre todo en aquellas personas que hayan estado en las zonas más cercanas a la erupción).
- Evita frotarte los ojos (hay que tener en cuenta que estas partículas de minerales pueden ser como “microagujas” que si nos frotamos pueden llegar a dañar el ojo).
- Usa mascarillas tipo FFP2 para evitar la inhalación de gases nocivos.
- Evita el uso de lentillas, ya que podrían quedar atrapadas algunas partículas nocivas entre la lente de contacto y la córnea produciendo daños al ojo y agravando una lesión.
- Evita barrer la ceniza sin la protección adecuada.
Ante la presencia de cualquier anomalía, picor o dolor en los ojos consulta con tu especialista.