

La Unidad de Estética Ocular realiza tratamientos diversos que permiten corregir los problemas que surgen en las estructuras faciales que rodean a los ojos, es decir, en los párpados, la órbita y la vía lagrimal.
A través del uso de las tecnologías láser más avanzadas se persiguen dos objetivos en las intervenciones: uno funcional y otro estético. El primero de ellos consiste en devolver tanto al ojo como a sus estructuras anejas su función.
Y en segundo lugar, aunque no menos importante, está la finalidad estética para ocultar en la medida de lo posible las señas de la intervención quirúrgica o devolver un aspecto saludable a la mirada de los pacientes.
El Dr. Andrés Laiseca al frente de la Unidad de Estética Ocular
El Dr. Andrés Laiseca es un reconocido oftalmólogo nacional especializado en oculoplastia y está al frente de la Unidad de Estética Ocular en Vithas Eurocanarias Instituto Oftalmológico. Tiene una gran experiencia en el uso de la tecnología láser más avanzada para tratar los problemas anteriormente mencionados.
Tecnología láser de última generación
En la unidad contamos con la última tecnología láser. Concretamente disponemos del Laser Active FX para las alteraciones de los párpados. Además, Vithas Eurocanarias Instituto Oftalmológico ha sido el primer centro español en añadir un láser de CO2 para realizar la blefaroplastia y resurfacing periocular.
También realizamos tratamientos con toxina botulínica. Por lo general, se aplica para corregir las arrugas dinámicas causadas por la gesticulación.
Este láser es uno de los más avanzadas que existen permite:
- Tratar las cicatrices
- Eliminar manchas
- Suavizar arrugas
- Tensar la piel estimulando la producción de colágeno
- Tratamiento de bolsas palpebrales sin sutura ni cicatriz
- Retirar el exceso de piel en los párpados
Este láser tiene grandes ventajas en la cirugía ya que:
- Reduce el trauma postquirúrgico
- Evita las cicatrices
- Acelera la recuperación
¿Qué tratamientos se realizan en la unidad?
En nuestra unidad se realizan tratamientos con finalidad funcional o estética, entre ellos destacan los siguientes:
- Cambios en la posición de los párpados
- Parálisis facial a causa de un defecto del cierre del ojo
- Blefaroespasmos
- Exceso de piel en los parpados superiores
- Caída del parpado superior
- Bolsas palpebrales inferiores
- Arrugas de expresión
- Eliminar manchas
- Tratamiento de tumores palpebrales
Blefaroplastia
La blefaroplastia es uno de los tratamientos que se realizan en la unidad de oculoplastia funcional y estética. El objetivo de esta cirugía es eliminar el exceso de piel y de grasa en los párpados superiores.
En la mayoría de los casos se realiza con una finalidad estética aunque también tienen un componente funcional, ya que mejora la apertura palpebral, elimina la sensación de peso y se reduce la dificultad para mantener los ojos abiertos.
Ptosis palpebral
La ptosis palpebral hace referencia a la caída del párpado lo que reduce el campo de visión porque bloque la entrada de luz a través de la pupila. Esta patología afecta tanto a niños como adultos, incluso desde el nacimiento.
En aquellos casos que no es congénita suele producirse debido a un traumatismo, enfermedades neurológicas o metabólicas.
El objetivo de la intervención es recuperar la función del ojo afectada por la caída del párpado, al tiempo que se busca levantar el mismo de una forma estética.
Tratamiento de tumores palpebrales
Los tumores palpebrales son aquellos que se desarrollan alrededor del parpado y suelen ser benignos, aunque también los hay malignos. Por lo general, aparecen debido ala exposición solar y en pacientes mayores de 40 años.
El tratamiento es fácil mediante cirugía y tan solo deja una leve cicatriz.
El tratamiento de las ojeras y bolsas con láser
Las ojeras son un problema estético que afecta anímicamente a quienes las tienen, además de mostrar un rostro cansado y triste. La coloración propia de la ojera aparece en el párpado inferior y afecta tanto a hombre como a mujeres.
Además, en muchas ocasiones las ojeras aparecen junto con las bolsas generando un exceso de piel en los párpados. Con el uso del láser Active FX se logra devolver la juventud a la mirada.
Oculoplastia en niños
Nuestra unidad también aborda los problemas en los párpados que ocurren durante la etapa infantil. El más frecuente es la ptosis palpebral o párpados caídos, que reducen notablemente el campo visual del menor.
Es importante que este problema se trate cuando son niños ya que puede provocar que éste desarrolle ojo vago, es decir, que el niño pierda la capacidad de ver los objetos de forma nítida. Además, el ojo no recibe la suficiente luz por lo que la retina no se va a desarrollar correctamente.
¿Por qué se produce en los niños?
En el caso de los niños la ptosis palpebral suele ser congénita debido a un mal desarrollo del musculo que tiene que levantar el parpado. Para corregir la ptosis palpebral se realiza una blefaroplastia del párpado superior.
Preguntas frecuentes
Es necesario que el oftalmólogo lo determine. Para ello se realizará una historia clínica, un estudio de sangre, placa de tórax y electrocardiograma.
No hay una edad límite para realizar una blefaroplastia.
A la cirugía debe acudir con la cara lavada, sin maquillar y en ayunas.
La anestesia que se suele utilizar es local y también sedación. En caso de que tome alguna medicación se valorará el tipo de anestesia.
Por lo general el paciente no va a sentir dolor. Si tiene molestias se le puede pautar un analgésico.
La principal es que reduce el campo de visión.

Vithas Eurocanarias Instituto Oftalmológico
La Clínica Vithas Eurocanarias Instituto Oftalmológico es un Centro de Cirugía Mayor Ambulatoria Oftalmológica dotado con tecnología de vanguardia para el diagnóstico y tratamiento de las patologías oculares y defectos de la visión, con tres quirófanos exclusivos para cirugía ocular. Además tiene un gran equipo médico especializado en solucionar problemas refractivos con más de 20 años de experiencia.
