
El glaucoma es la primera causa de ceguera irreversible en el mundo, si bien con un diagnóstico precoz y el tratamiento adecuado se logra evitar la ceguera en más del 90% de los casos. Hablamos de glaucoma cuando existe un daño en el nervio óptico asociado en la mayoría de los casos a un aumento de la presión intraocular. Esta enfermedad afecta a un 2% de la población mayor de 40 años y a un 4% de los mayores de 60 años. El problema es que se calcula que sólo la mitad de los pacientes con glaucoma saben que lo padecen y esto se debe a que, en un principio, el glaucoma no produce síntomas. La pérdida de visión que ocurre en estadios precoces suele ser periférica, sin afectar a la visión central, lo que hace que a los pacientes les resulte muy difícil de detectar.
En el Día Mundial del Glaucoma, que se celebra cada 12 de marzo, se busca llamar la atención de la sociedad sobre una enfermedad crónica, silente en la mayoría de los casos, pero muy grave, ya que puede llegar a causar ceguera. Por esta razón los oftalmólogos de Vithas Eurocanarias Instituto Oftalmológico, que cuenta con la mayor Unidad de Glaucoma del ámbito privado en Canarias, recuerdan a la población que realizar revisiones anuales, sobre todo a partir de los 40 años, es vital para detectar a tiempo el glaucoma y poder frenar su evolución.
Según explica la Dra. Josefina Reñones, responsable de la Unidad de Glaucoma de Vithas Eurocanarias Instituto Oftalmológico, “no existe forma de prevenir el glaucoma, por lo que una detección temprana es de vital importancia, ya que si se diagnostica a tiempo se puede prevenir la pérdida de visión y, si ya se ha producido pérdida de visión, se puede intentar frenar su evolución”. La especialista en Glaucoma recuerda que se trata de una enfermedad que aún no tiene cura, por lo que una vez diagnosticado, es necesario someterse a las revisiones habituales correspondientes (al menos dos al año).
Novedades en el tratamiento del glaucoma
“El tratamiento del glaucoma tiene como principal objetivo reducir la presión intraocular mediante fármacos, láser o cirugía, para conservar la visión”, apunta la Dra. Reñones. “Aunque la terapia farmacológica es la más extendida, existen alternativas que pueden evitar o disminuir las necesidades de colirios, como la trabeculoplastia láser (SLT) y la cirugía mínimamente invasiva con implantes iStent”, añade.
El láser SLT es una técnica muy segura que en la mayoría de los casos logra reducir la presión intraocular. Su aplicación permite disminuir el número de colirios necesarios en el tratamiento o incluso ser una alternativa a éstos. Un estudio reciente ha demostrado que los pacientes que empiezan el tratamiento de esta enfermedad con láser SLT evolucionan mejor que aquellos que comienzan con colirios, disminuyendo el riesgo de progresión (empeoramiento de la enfermedad) y mejorando la calidad de vida.
Implantes iStent
En los últimos años, la cirugía ha dejado de ser una última opción reservada solo para casos en los que no se logra controlar la enfermedad con medicamentos o láser. A la cirugía tradicional se le ha sumado un nuevo grupo de intervenciones que se caracterizan por tener un menor riesgo de complicaciones y una postoperatorio mejor. Este tipo de cirugía ha recibido el nombre de cirugía de glaucoma mínimamente invasiva, la cual se realiza mediante implantes, entre ellos el iStent.
Todas las intervenciones de glaucoma persiguen el mismo objetivo, que es reducir la presión intraocular. La finalidad de estos implantes es inducir el mínimo traumatismo quirúrgico manteniendo la anatomía del ojo y lograr una recuperación más rápida del paciente.
Según determinados estudios, el 72% de los pacientes, a los 12 meses de ser tratados con iStent, seguían sin necesitar de usar medicación para el glaucoma. Diversos estudios científicos han demostrado su utilidad a largo plazo (5 años). En los casos en los que está indicado, se trata de una magnífica opción para tener el glaucoma controlado, sin realizar intervenciones más agresivas, y en definitiva evitar la pérdida de visión.
Unidad de Glaucoma de Vithas Eurocanarias Instituto Oftalmológico
Vithas Eurocanarias Instituto Oftalmológico cuenta con la mayor Unidad de Glaucoma del ámbito privado en Canarias. Este servicio está compuesto por oftalmólogos especializados en el diagnóstico y tratamiento de esta patología, quienes, además, siempre en línea con la filosofía de Vithas Eurocanarias, desarrollan todo el abanico de métodos diagnósticos y los últimos avances tecnológicos para tratar esta enfermedad.