El glaucoma es la segunda causa de ceguera en todo el mundo y en sus primeras fases es asintomático, por lo que el paciente no lo percibe hasta que se produce una pérdida de visión permanente e irreversible. Por ello, los oftalmólogos insisten en la importancia de las revisiones periódicas para diagnosticarlo en las etapas tempranas y frenar su evolución.
Aquellos pacientes que llegan con un glaucoma avanzado a nuestra consulta nos preguntan si esa pérdida de visión que han experimentado es reversible.
La pérdida de visión que produce el glaucoma no es recuperable en ningún caso. Por eso es tan importante hacer un diagnóstico precoz. Cuanto antes se diagnostique antes se puede frenar la enfermedad y evitar así que produzca el daño en la visión, o si ya se ha producido evitar que vaya a más. Pero en ningún caso podemos recuperar el campo de visión que ya se ha perdido.
La importancia de la revisión anual en el glaucoma
Los especialistas en glaucoma insisten en que ésta es una enfermedad grave y muy frecuente, cuyo gran problema es que no da síntomas. Por eso es tan importante que todas las personas tengan como costumbre realizar una revisión oftalmológica completa cada año. Así se pueden detectar los primeros signos de glaucoma.
La clave está en la detección temprana para poder comenzar con un tratamiento lo antes posible y evitar que la enfermedad continúe avanzando y prevenir la pérdida de visión.
¿En qué consiste la revisión de glaucoma?
Desde la Unidad de Glaucoma de Eurocanarias Oftalmológica se recomienda a todas las personas realizar revisiones oftalmológicas anuales. Especialmente importante es realizarlas cada año a partir de los 40 años. ¿Por qué? Porque a partir de esta edad es cuando aumenta la probabilidad de que aparezca el glaucoma.
En estas revisiones no basta con ver la presión intraocular, sino que deben ser revisiones completas, es decir, hay que comprobar la agudeza visual, el polo anterior, la presión ocular y el fondo del ojo.
Ante una presión intraocular elevada y/o un nervio óptico sospechoso de glaucoma se debe realizar toda la batería de pruebas que utilizamos para detectar un glaucoma, que incluyen la gonioscopia, la paquimetría, la OCT del nervio óptico y el campo visual.