El 60% de la población padece astigmatismo, y en la mayoría de los casos también se les diagnostica otros defectos refractivos como la miopía o hipermetropía.
La solución para tener una visión óptima es utilizar gafas o lentillas. Sin embargo, hay pacientes a los que les resultan molestas ya sea por su trabajo, sus actividades de ocio o simplemente por estética. Es por ello, que recurren a la cirugía para corregir esos defectos refractivos y recuperar una visión nítida.
Aquellos que se van a someter a la intervención y además de miopía padecen astigmatismo realizan una pregunta frecuentemente: ¿Se puede corregir la miopía y el astigmatismo en la misma intervención?
La respuesta es afirmativa y se consigue mediante la cirugía refractiva láser tal y como te explicamos a continuación.
Cuál es la diferencia entre la miopía y el astigmatismo
Tanto la miopía como el astigmatismo son defectos refractivos. La refracción hace referencia al proceso normal en el que la imagen entra en el ojo a través de la córnea y del cristalino hasta que se proyecta en la retina y se transmite al cerebro mediante el nervio óptico.
Cuando esa imagen se proyecta alterada y tenemos una visión borrosa es como consecuencia de los defectos refractivos.
La miopía altera el enfoque visual y dificulta la visión de los objetos de lejos porque las imágenes en vez de enfocarse sobre la retina, lo hacen delante de ella.
Por su parte, el astigmatismo impide ver correctamente tanto de lejos como de verca. En este caso el problema se origina en la córnea, que tiene una forma ovalada en vez de esfera. Esto hace que las imágenes lleguen rotas a la retina y se tenga una visión borrosa en todas las distancias.
La técnica quirúrgica Femtolasik con Intralase es 100% láser para corregir miopía y astigmatismo
La miopía no se cura pero sí se puede corregir mediante la cirugía refractiva. Existen diferentes técnicas quirúrgicas, que puedes conocer aquí, para corregir los defectos refractivos.
Esta es una de las técnicas que se utilizan en la cirugía refractiva y es la más recomendada, además de ser 100% láser. El objetivo de la cirugía es remodelar la córnea para que la imagen se forme sobre la retina y no delante de la misma.
Para ello, el cirujano comienza la intervención separando el tejido corneal en solo unos segundos con la tecnología del láser Femtosegundo, que permite tener mayor precisión y seguridad.
Después de realizar el flap la zona queda libre y se aplica el láser Excimer sobre la superficie corneal para corregir los defectos refractivos.
¿Por qué ésta es la opción más recomendada?
Esta técnica es la más recomendada por lo siguiente:
- Es 100 veces más preciso que con el uso de la cuchilla del lasik tradicional.
- Personalización del flap corneal según cada paciente.
- Requiere de un menor tiempo de recuperación del paciente.
- Permite tratar los casos de pacientes con altas dioptrías, córneas finas o córneas muy convexas o muy planas que precisan aumentar la precisión cuando se crea el flap.
- Reduce la sequedad ocular postoperatoria.
- No tiene complicaciones asociadas al corte.
¿Si tengo muchas dioptrías cómo se puede corregir la miopía y el astigmatismo?
En pacientes con muchas dioptrías o con una córnea inadecuada para ser intervenida con cirugía láser, los oftalmólogos optan por la implantación de lentes intraoculares para corregir los defectos refractivos en un solo procedimiento.
Estas lentes intraoculares, que son totalmente personalizadas para cada paciente, se colocan entre entre el iris y la lente natural del ojo o el cristalino.
Además, se implantan a través de una microincisión que no requiere puntos de sutura y en solo 10-15 minutos.