
– Los especialistas canarios junto a la Dirección General de Tráfico (DGT) recomiendan revisar la vista al menos una vez al año con el objetivo de reducir el número de accidentes causados por mala visión
– Un 25% de los conductores está afectado con al menos una deficiencia visual, por lo que es fundamental que sean conscientes de que las capacidades visuales que intervienen en la conducción deben estar en perfecto estado.
– La Clínica Eurocanarias Oftalmológica ofrecerá revisiones gratuitas a todos los conductores que soliciten cita previa los próximos 18 y 19 de julio (jueves y viernes) presentando su carné de conducir el día que acudan a la consulta.
El conductor recibe el 80% de la información que necesita para conducir a través de la vista y el 90% de las decisiones que toma frente al volante dependen de la visión, por lo que ésta se convierte así en el sentido más importante a la hora de conducir. Si la alteración de la visión impide la captación adecuada de estímulos, el procesamiento cognitivo, la toma de decisiones y la respuesta psicomotora se verán consecuentemente alteradas.
Así lo recoge la Guía Completa de Consejo Médico publicada por la Dirección General de Tráfico, que considera que los problemas de visión aumentan el riesgo derivado de alteraciones de la percepción y aumentan el tiempo de reacción, llegando a multiplicar por diez las probabilidades de siniestro.
Según el vicepresidente de la Sociedad Española de Especialistas en Baja Visión (SEEBV) y director de la Clínica Eurocanarias Oftalmológica, Vicente Rodríguez, los problemas oculares crecen un 20% en verano, por lo que es importante incidir en la necesidad de revisarse la vista en esta época del año, sobretodo antes de la denominada ‘operación salida’ con motivo de las vacaciones. Lo ideal sería que los conductores se revisaran la vista una vez al año.
Con este objetivo, la Clínica Eurocanarias Oftalmológica ofrecerá revisiones gratuitas a todos los conductores que soliciten cita previa en el teléfono 928 49 10 90 los próximos 18 y 19 de julio (jueves y viernes) presentando su carné de conducir el día que acudan a la consulta.
Según el estudio «Visión y conducción», elaborado por oftalmólogos junto con la Dirección General de Tráfico (DGT), el 46 por ciento de los automovilistas españoles no revisa su visión al menos una vez al año. Este dato es especialmente preocupante, si se tiene en cuenta que un 25 por ciento de los entrevistados reconoce tener problemas de visión al volante. Entre ellos, los problemas más comunes son miopía (38%), astigmatismo (29%), presbicia (19%) e hipermetropía (8%).
Accidentes por problemas de visión
Según datos de la DGT, hasta el 5% de los accidentes de tráfico provocados por causas de tipo médico pueden tener su origen en problemas visuales.
Los factores de riesgo de la visión y la conducción pueden ser internos o externos. En el caso de los internos podemos hablar de tres factores que influyen: la edad, el estado psicofísico del conductor y la salud visual. En función de la edad, los informes demuestran como las personas de más de 55 años de edad suelen presentar un mayor error en la percepción de profundidad a causa de deslumbramientos, junto a otros síntomas como la adaptación a la oscuridad, la percepción espacial o la visión cromática. Si tenemos en cuenta el estado psicofísico del usuario, la fatiga o la ingesta de sustancias pueden afectar a la capacidad visual. La somnolencia, la ingesta de alcohol o la toma de ciertos medicamentos pueden afectar en el rendimiento visual del individuo, siendo importante su prevención.?El tercero de los factores, la salud visual, engloba los problemas de visión más comunes entre los conductores, tales como la miopía, el astigmatismo, la hipermetropía, la visión binocular, el estrabismo, el glaucoma o las cataratas. Circular con una mala salud visual provoca numerosas consecuencias, entre las que se pueden citar las siguientes:
? Aumenta el cansancio
? Aumenta el error en el cálculo de distancias y velocidades
? Empeora la percepción y legibilidad de las señales de tráfico
? Aumenta el riesgo de distracciones
? Crea inseguridad al volante
Entre los factores externos de riesgo para la conducción, uno de los elementos que mayor incidencia tiene en la siniestralidad es la iluminación, hecho que puede verse incrementado por problemas de visión. Durante la noche se produce una menor intensidad en el tráfico con respecto al día, sin embargo, en la franja horaria de 20.00 horas a 8.00 h se producen el 38% de los accidentes mortales. Así mismo, el índice de gravedad de los accidentes es mayor en horas de baja luminosidad: por la noche se producen 4.2 fallecidos por cada cien accidentes, durante el día el ratio de fallecidos por accidente disminuye hasta el 2.9.
Entre los datos que contiene el informe, el 57% de los conductores encuestados a los que se les ha diagnosticado un problema de visión está obligado a llevar lentes correctoras al volante, hecho que queda recogido mediante un código en su permiso. Sin embargo, el 74% de los conductores encuestados con problemas de visión lleva gafas o lentes de contacto al volante, lo que demuestra la importancia de las revisiones periódicas, ya que de esta forma se puede detectar la posible aparición de problemas visuales sin necesidad de esperar a renovar el carné.
En cuanto a las situaciones que provocan una mayor fatiga visual, el 32% de los conductores españoles reconocen que conducir con niebla es lo que más les fatiga, seguido de la conducción con el sol de frente (un 30%), conducir con lluvia intensa (un 16%) o conducir por la noche (un 12%).
Recomendaciones de la DGT (recogidas en la Guía Completa de Consejo Médico)
– Lleve siempre la corrección visual prescrita actualizada.
– Adapte los hábitos de conducción a los cambios de su estado de salud; conducir en circunstancias adversas le exigirá esfuerzos extras de atención y concentración.
– Evite maniobras forzadas y adelantamientos arriesgados.
– Evite el conducir de noche, al amanecer y al anochecer.
– Si precisa tratamiento con colirios, lea las advertencias de riesgo vial en el prospecto.
– Si tras una revisión oftalmológica presenta visión borrosa debido a los colirios usados para explorarle el fondo del ojo, evite conducir hasta recuperar la capacidad visual habitual.
– Si ha planeado o se ha realizado alguna intervención quirúrgica en los ojos (corrección de miopía, hipermetropía, astigmatismo, catarata, glaucoma, estrabismo, desprendimiento de retina, etc.) puede que hayan variado sus condiciones para conducir, por lo que deberá consultar su actual situación en un Centro de Reconocimiento Médico de Conductores (CRC).
– Si ha perdido la visión de un ojo, debe acudir a un CRC, ya que es necesario dejar de conducir al menos por tres meses (tiempo mínimo necesario para adaptarse a la nueva situación).
– Si es diabético, hipertenso, padece glaucoma o le han diagnosticado cualquier enfermedad degenerativa de la retina, debe ser consciente de que su capacidad para conducir puede verse limitada.
– Se debe evitar al conducir: flequillos demasiado largos, gorros/sombreros que tapen parcialmente los ojos y gafas con monturas que pueden reducir el campo visual de la mirada.
– No consuma bebidas alcohólicas si va a conducir.
– Si se encuentra en situación de baja laboral y su profesión es conductor o requiere conducir, debe conocer si incurriera en algún problema legal conduciendo durante el periodo de baja laboral.