Al llegar los 40-45 años la mayoría de las personas comienzan a sentir problemas para ver correctamente de cerca, notando visión borrosa o fatiga ocular. Estos son síntomas de que puede padecer presbicia o vista cansada, una condición ocular que sufren todas las personas debido al envejecimiento natural del ojo. Aquí te contamos todo lo que debes saber sobre la vista cansada:
1.La visión borrosa y la dificultad para ver objetos en distancias cercanas son los primeros síntomas
Los pacientes, además de estos síntomas iniciales, también presentan fatiga ocular, dificultad para leer o dolor de cabeza.
2. La edad de aparición es entre los 40-45 años
A partir de esta edad se produce una pérdida de la capacidad de acomodación del cristalino, que se vuelve más rígido y pierde, por tanto, la capacidad de enfocar los objetos cercanos.
3. Le ocurre al 100% de la población
Toda persona, al llegar a la edad precisa, desarrolla presbicia o vista cansada.
La necesidad de gafas llegada la presbicia será diferente dependiendo del estado refractivo previo del paciente: Si no usaba gafas previamente pasará a necesitar gafa de cerca para leer, si era miope y usaba gafas para lejos se las quitará para leer y si era hipermétrope o tenía astigmatismo y usaba gafas para lejos necesitará diferente graduación para lejos que para cerca (mediante unas gafas progresivas, por ejemplo).
4. Se pueden eliminar defectos de graduación al mismo tiempo que la presbicia
Casi todos los pacientes con presbicia se pueden operar. Además, en la misma intervención se pueden eliminar los defectos de graduación (miopía, hipermetropía, astigmatismo).
5. La presbicia se puede eliminar con láser o con lentes intraoculares
Existen dos métodos quirúrgicos para eliminar la presbicia con alta precisión. Se elige de manera individualizada el método más adecuado para cada paciente, en función, principalmente, de su edad y graduación previa.
La cirugía refractiva láser sobre la córnea (presbylasik) permite moldear la córnea para eliminar la presbicia y otros defectos asociados como miopía, hipermetropía y astigmatismo.
La lensectomía refractiva o cirugía facorrefractiva sustituye el cristalino envejecido por una lente intraocular multifocal, que permitirá al paciente ver bien en todas las distancias corrigiendo de igual manera tanto la presbicia como miopía, hipermetropía y astigmatismo.
6. Al eliminar la presbicia ya no van a desarrollar catarata en el futuro
El envejecimiento progresivo del cristalino hace que primero se vuelva rígido, apareciendo la presbicia, y posteriormente se vuelva opaco, apareciendo las cataratas.
La lensectomía refractiva o cirugía facorrefractiva consiste en la extracción del cristalino envejecido y rígido, aunque aún transparente, por lo que un paciente operado mediante esta técnica ya no tendrá cataratas en el futuro ya que es eliminado el cristalino antes de que se vuelva opaco.