
Casa Galicia espera un aumento del 30% con respecto a 2010 en las familias que demandan alimentos de primera necesidad
A día de hoy ya hay más de 10 mil personas apuntadas para recibir comida, juguetes y gafas en la provincia de Las Palmas, la cifra el pasado año era de una tercera parte
La Casa Galicia ha presentado hoy miércoles 30 de noviembre su tradicional campaña de recogida de juguetes y alimentos de primera necesidad que tienen como destino las familias más necesitadas de la provincia de Las Palmas. En esta ocasión cuentan con la colaboración estrecha de EUROCANARIAS OFTALMOLÓGICA, que ha cedido sus instalaciones. El presidente de Casa Galicia, Ricardo Villares Paz, informa de que para este año, debido a la crisis económica, «el aumento de la demanda ha sido significativo y estimamos que superará el 30% con respecto a 2010». Además, indica que a día de hoy ya hay inscritas más de 10.000 personas para beneficiarse de la entrega solidaria de productos de primera necesidad. Una cifra notable, ya que supera con creces la registrada en el mismo período del pasado año.
Humberto Carreras, codirector de la clínica Eurocanarias, considera que la participación del centro oftalmológico en esta campaña solidaria «es un ejercicio de responsabilidad social. Por ello, hemos decidido colaborar con la recogida de productos y objetos de primera necesidad». Además, Carreras recuerda que «el 9 de diciembre las instalaciones de la clínica servirán de punto de recepción». Las gafas en desuso formarán parte para este año de la lista de elementos solicitados por los organizadores, «tanto las graduadas como las de sol pueden ser reutilizadas», indica el codirector de Eurocanarias, que añade que las previsiones son que «a pesar de la situación económica reinante, los objetivos marcados por Casa Galicia se van a poder cumplir».
El presidente de Casa Galicia destaca que los últimos datos sobre condiciones de vida de los ciudadanos de la provincia de Las Palmas han indicado que en Fuerteventura la situación es más grave. El pasado año 64.000 personas recibieron la ayuda de todos los canarios a través de la institución organizadora, siendo la mayoría de la isla anteriormente mencionada. Este año Eurocanarias Oftalmológica participa de manera activa cediendo sus instalaciones. Ricardo Villares recuerda que los productos que precisan son «alimentos imperecederos como legumbres, gofio o pasta; juguetes que no sean bélicos y que estén nuevos, en caso de ser usados que estén en perfectas condiciones, y ropa para bebés de hasta 2 años». También se recogerán en esta campaña, y como novedad, «gafas de cualquier tipo, ya que pueden ser recicladas».
La campaña de recogida de ayuda finalizará el 28 de diciembre, antes de fin de año, para que los voluntarios tengan tiempo para catalogar y empaquetar los productos recogidos durante esas jornadas, antes de la tradicional cabalgata de Reyes, de la que de igual manera se encarga Casa Galicia. Los próximos días 5 y 6 la cabalgata solidaria no solo recorrerá las calles de la capital grancanaria, sino también visitará los centros de acogida desde las 9:00, hasta las 21:00 horas en el ámbito de Las Palmas de Gran Canaria y Telde.
Ayuda a los más desfavorecidos desde 1962
El presidente de la entidad recuerda que Casa Galicia lleva más de 4 décadas ayudando a las personas en riesgo de exclusión social en Canarias, concretamente desde 1962. De hecho, asegura que no siempre han recogido alimentos, ya que «cuando empecé en un primer momentos nos centrábamos en repartir juguetes entre los niños, hasta que nos percatamos de que esas mismas familias tenían muy poco para comer». Su labor comenzó cuando «todavía no existían las áreas de servicios sociales de las instituciones. Ahora -reconoce- son un gran apoyo porque nos informan de familias, vecinos y afectados por la pobreza»
En un primer momento, para percatarse de la realidad de este sector de la sociedad, «hacíamos nuestras propias visitas y descubríamos cosas tristes y curiosas, por ejemplo que a la hora de comer el día de reyes una familia a la que habíamos ayudado entregando juguetes, sus niños estaban en el suelo jugando con los juguetes de la campaña, mientras que su mesa y nevera estaban vacías». Por ello, a partir de 1989 se comenzó a incorporar a la campaña la provisión de alimentos.
Las Instituciones públicas colaboran siempre con esta iniciativa. El Gobierno de Canarias aporta cada año 6.000 euros en alimentos, mientras el Cabildo entrega 60.000 euros en comida anualmente. Sin embargo, el presidente de Casa Galicia lamenta que el Ayuntamiento lleve dos años sin participar debido a la crisis económica. Villares Paz agradece la entrega de los canarios, a los que califica de un pueblo «extraordinariamente solidario y que responde siempre a la llamada de esta entidad». Precisamente durante el último período se está desarrollando un fenómeno que antes no ocurría, a juicio del presidente, y es que «cada vez más empresas y ciudadanos particulares se están poniendo en contacto con nosotros para ayudarnos en esta campaña».