El pasado miércoles, 22 de abril, Eurocanarias Ofaltmológica acogió una nueva sesión clínica que tuvo como tema principal los nuevos tratamientos para combatir la oftalmopatía, una manifestación común de la enfermedad tiroidea autoinmune, Graves Basedow, y que se manifiesta principalmente a través del dolor ocular o periocular, lagrimeo, fotofobia, visión borrosa, diplopia, o una percepción cromática alterada.
El doctor Pedro Lara, jefe del servicio de oncología radiológica del Hospital Doctor Negrín, describió las últimas técnicas radiológicas que combinan esta tecnología con tratamientos farmacológicos, no sólo aplicadas a esta enfermedad si no, también, en procesos inflamatorios específicos.
Entre un 25-50% de los pacientes con hipertiroidismo de Graves padecen algunas manifestaciones de oftalmopatía. Esto se explica porque los anticuerpos que estimulan el tiroides también afectan el ojo, y por eso a menudo hay síntomas oculares, como la retracción de los párpados, exoftalmos y mixedemas.
Durante la sesión clínica, la doctora Josefina Reñones, responsable de la Unidad de Glaucoma en Eurocanarias, tuvo la oportunidad de exponer casos clínicos específicos de glaucoma y demostrar cómo la tecnología más avanzada, como la que se dispone en la clínica, es la que consigue mejores resultados, tanto en el diagnóstico como en el tratamiento de esta dolencia.