
La presbicia hace referencia a aquella dificultad para ver de cerca, especialmente a partir de los 40-45 años. Ésta se produce cuando el cristalino empieza a perder elasticidad y, por tanto, dificulta ver los objetos cercanos. Este problema va en aumento con el paso de los años ya que está relacionado con el envejecimiento ocular, por lo que podrían llegar a padecerla el 100% de la población mayor de 40 años.
Pesa a su incidencia, la mayoría de las personas que la padecen todavía no conocen el concepto de ‘presbicia’ y explican su mala visión a que, con la edad, han dejado de ver bien de cerca.
Con el propósito de dar a conocer esta patología entre la población adulta, informar sobre sus síntomas y tratamientos, desde Vithas Eurocanarias Instituto Oftalmológico celebramos desde hace varios años el 15 de mayo como el Día de la Presbicia.
Los síntomas que alertan de la presencia de presbicia
Para saber si tienes presbicia o vista cansada una de las claves es conocer los síntomas más comunes que presenta. Solo así podrás identificarlo a tiempo y acudir a la consulta del oftalmólogo para diagnosticarlo y mejorar sus síntomas.
Estos son los signos a los que debes prestar especial atención:
- Visión borrosa
- Dificultad para enfocar objetos de cerca o para leer letras pequeñas, aunque haya buena iluminación.
- Fatiga ocular debido al sobre esfuerzo (afecta al 21% de los pacientes con presbicia).
- Dolor de cabeza por el sobre esfuerzo que realiza el ojo para ver correctamente.
- Necesidad de alejar los objetos para verlos con claridad. Esto se ve claramente en pacientes que, por ejemplo, deben alegar el móvil para leer bien.
¿Cómo se logra diagnosticar?
El diagnóstico debe realizarlo un oftalmólogo, que es el profesional médico especializado en la salud ocular. Por lo general, se suele detectar en las revisiones periódicas que realiza el paciente. También cuando acude a consulta al notar alguno de los síntomas anteriormente mencionados.
En esta revisión, el médico, además de tener en cuenta los síntomas, podrá observar como el cristalino ha perdido la capacidad de acomodación y está más rígido.
Los tratamientos más avanzados para la presbicia
La presbicia es una patología que no se puede prevenir, por lo que los especialistas recomiendan tomar medidas desde que aparecen los síntomas. La opción más generalizada es la corrección óptica con gafas o lentes de contacto. Sin embargo, son cada vez más los que se deciden por un tratamiento quirúrgico para mejorar los síntomas.
En Vithas Eurocanarias Instituto Oftalmológico disponemos de las técnicas quirúrgicas más avanzadas para eliminar la presbicia. El tratamiento de la presbicia se puede abordar mediante dos técnicas: una basada en la implantación de lentes intraoculares (cirugía facorefractiva) o mediante el uso del láser (Presbylasik).
Presbylasik, el uso del láser para corregir la presbicia
Se trata de una técnica de cirugía refractiva corneal que permite corregir la presbicia. Es un procedimiento indoloro y solo requiere el uso de anestesia local en colirio.
El objetivo de esta intervención es modificar la asfericidad de la córnea para dotarla de cierta multifocalidad. Esto permite tener más profundidad de foco en el ojo y mejorar la visión tanto de lejos, como en distancias medias o cercanas.
Además, esta técnica permite corregir los defectos refractivos del paciente de una forma no invasiva y en la córnea.