El Dr. José Luis Vilamajó, oftalmólogo de Eurocanarias Oftalmológica, insiste en la necesidad de que los padres estén atentos a posibles problemas visuales en sus hijos. Algo que se vuelve más relevante ante el inicio del curso escolar. “En primer lugar habría que determinar si el niño tiene antecedentes familiares de problemas visuales. En ese caso, la vigilancia debe ser más insistente”. Los niños que han sido prematuros también precisan atención preferente, pero lo habitual es que a partir de los 2 o 3 años comiencen los controles periódicos.
El papel de los padres y maestros es esencial, ya que son los primeros en detectar los primeros problemas visuales. El especialista de Eurocanarias Oftalmológica también quiere desterrar algunos mitos, como el hecho de que las pantallas de móviles, tablet u ordenadores dañen la visión de los más pequeños. Los estudios actuales no han demostrado que afecten a la visión, aunque si inciden directamente sobre la sequedad ocular. Por ello es conveniente realizar descansos y aplicar lágrimas artificiales si fuera necesario.
Eurocanarias en la Radio Autonómica
Estas recomendaciones las realizó el Dr. Vilamajó en una entrevista que realizó esta semana a los estudios de Canarias Radio La Autonómica. En esta cita, el especialista respondió a las cuestiones planteadas por los oyentes, que se interesaron por los consejos del oftalmólogo.
Entre otras, los oyentes preguntaron por el tratamiento de glaucoma o del queratocono, o por el carácter hereditario de ciertas enfermedades y problemas visuales. El Dr. Vilamajó aseguró que no el 100% de las personas con progenitores, o con otros antecedentes familiares, con problemas visuales, heredará estos problemas. Aunque “sí que es cierto que deben tener más vigilancia y no dejar de realizarse los chequeos oftalmológicos periódicos”.
Otra de las dudas que plantearon los oyentes fue sobre la de la graduación de la vista. Ellos querían saber si una óptica estaba capacitada para graduar la visión. El especialista explicó que estos centros están capacitados para realizar estos exámenes, aunque si es cierto que no sustituyen la visita al oftalmólogo. Determinar el tratamiento y realizar el correcto diagnóstico, es siempre una función del médico. Además, “la interpretación de los valores que pueda emitir una prueba en concreto siempre debe hacerla el especialista. Esto ocurre en las mediciones de la tensión ocular, ya que unos valores superiores a los considerados normales, no siempre indican que existe un glaucoma”.
¿Quieres escuchar la entrevista completa? https://goo.gl/E0Osol