La catarata hace referencia a aquel proceso de opacificación del cristalino, es decir, de la lente natural que permite enfocar imágenes en la retina para ver correctamente.
Intervención de Facoemulsificación o Láser de Femtofaco o Facolaser
En el Servicio Oftalmológico Integral de Vithas Eurocanarias en Tenerife disponemos de las principales técnicas para la cirugía de la catarata. Contamos con el procedimiento tradicional de Facoemulsificación o el procedimiento Láser de Femtofaco o Facolaser, que nos permite implantar una lente intraocular a través de una microincisión.
Pide ya tu cita o solicita más información en Vithas Eurocanarias a través del formulario web o llamando al 922 53 47 30.
¿Por qué aparece la catarata?
La causa por la que aparece la catarata es la edad, ya que está relacionada con el envejecimiento natural del ojo.
Aún así, en otros pacientes o en aquellos que aparece en edades tempranas la causa puede ser muy variada: traumatismo, factores congénitos o genéticos, tratamientos con corticoides, diabetes, exposición prolongada a la radiación ultravioleta, etc.
¿Cómo puedo detectar que estoy desarrollando catarata?
La principal forma de detección de catarata es en la consulta del oftalmólogo. De todas formas, hay pacientes que comienzan a notar algunos síntomas, como alteración en la sensibilidad a la luz, deslumbramientos, cambios de graduación, pérdida de intensidad de los colores… Cuando se encuentra en fases muy avanzadas habrá una pérdida de visión.
Antes la presencia de cualquier anomalía es imprescindible acudir al oftalmólogo.
¿Cómo es el diagnóstico de la catarata?
El diagnóstico de la catarata requiere realizar un examen oftalmológico completo. Para ello se debe dilatar la pupila, lo que nos permite observar el estado de la parte posterior del ojo.
En segundo lugar, se utilizará una lámpara de hendidura con un microscopio especial que permite comprobar si hay signos de catarata o cualquier otra anomalía en el ojo.
¿Es mejor realizar la cirugía desde su diagnóstico o debemos esperar?
Los especialistas recomiendan eliminarla lo antes posible desde el diagnóstico, ya que de esta forma la catarata está más blanda, la intervención será más sencilla y la recuperación postoperatoria más rápida. Además, si se espera más tiempo derivará en la pérdida total de visión del paciente.
Pide cita
